Entradas

TODO TIENE UN FINAL

Imagen
Todo llega a su fin. Formar parte de esta clase ha sido genial, a pesar de que el comienzo no fuese muy bueno...¿Quieres saber porqué? Pues por aquí te dejo mi vídeo. En él, he intentado plasmar todo lo que me ha enseñado esta asignatura. ¡Espero que lo disfrutes tanto como yo! Todo lo que parece un final, puede ser un nuevo comienzo.

EL LUJO DE PERDONAR

Imagen
Estamos acostumbrados a pedir constantemente "perdón" en nuestro día a día. Lo hacemos de forma inconsciente, sin esfuerzo, por que lo hemos interiorizado. Pero..., ¿realmente sabemos perdonar? Lo decimos muy fácil pero ¿ sabemos lo que conlleva? La necesidad de perdonar nos nace cuando reaccionamos ante un mal, cuando nos hacen daño. No siempre es algo inmediato, porque es voluntario, es decir, nosotros decidimos perdonar, pero todo lleva su tiempo. Puede ser que unas veces nos cueste muy poco perdonar y otras puede que necesitemos incluso años para asimilar la situación, entenderla y estar preparados para perdonar. Yo siempre había estado dispuesta a perdonar de corazón, aunque me costara tiempo, pero luego en mi interior seguía dándole vueltas al conflicto, centrándome en el daño que me habían hecho. Hasta que hace un tiempo leí un texto de Jutta Burggraf que hablaba sobre aprender a perdonar. Puede parecer una tontería pero me hizo reflexionar sobre todo lo que

NUESTRO MAYOR TESORO

Imagen
Tras dos horas delante de la pantalla del ordenador, me di cuenta de que aun teniendo las ideas claras, era incapaz de escribir fluidamente sobre los problemas de la juventud. Así que no mee quedó otra opción que aceptar la invitación a pensar de mi profesor Jaime Nubiola. La juventud hoy en día tiene un hándicap: las nuevas tecnologías. A lo que se le suma la sociedad, que ejerce sobre nosotros una gran influencia, y que, a priori,es uno de los principales problemas que afrontamos los jóvenes. Se han creado una serie de "normas" y "estereotipos" que de alguna forma nos vemos obligados a seguir. Este cóctel nos hace ser mucho más vulnerables e inseguros, lo que nos lleva, por ejemplo, a agudizar algunos miedos, como el miedo a la soledad. Y puede que alguien esté pensando que muchos de estos problemas o sentimientos afecten solo a personas, de una determinada condición social, y es cierto, pero el verdadero problema de la juventud, el origen de todo, puede que s

LA PAZ EN EL MUNDO

Imagen
Hoy en día, en nuestra sociedad, está cada vez más interiorizado el hecho de aspirar a mantener y a crear la paz. También cada vez que se expone más el tema de la igualdad y de la aceptación entre personas de diferentes sexo, raza, religión o procedencia. Da la sensación de que a veces vemos las guerras fuera de nuestros países como algo impensable y lejano de nuestras comunidades. Lo cierto es que nosotros mismos vivimos una guerra de nuestra sociedad. Cuando se habla de guerra, normalmente se entiende un conflicto armamentístico. Lo cierto es que nuestra guerra es un poco más abstracta, y aunque quizá hay menos heridas físicas, desde luego no hay meno batallas. Tiene poco sentido pensar que podemos contribuir a la paz en otros lugares, cuando buena parte de la población mantiene sus propios conflictos con las personas cercanas solo por el hecho de ser diferentes. Nosotros proponemos como solución tanto la concienciación social, como la educación en la empatía. Es muy común a típi

UN POCO SOBRE MI

Imagen
Mi nombre es María y nací el 18 de febrero de 1998 en Pamplona. Aunque he de confesar que me hubiera encantado haber nacido el 7 de julio, como buena Pamplonesa. Durante 3 años fui la hija, nieta y sobrina más querida y mimada de la familia. Lo explico, y es que en mi familia no somos muchos y como he dicho fui la primera en todo, así que todos estaban muy emocionados con mi llegada. Esto ocurrió hasta que nacieron mi prima y mi hermana, que tan solo se llevan 6 meses. Su llegada fue un tanto caótica para mi, pasé a estar en un tercer puesto y mis abuelos siempre me cuentan que la mayoría de los días lloraba para reclamar su atención. Desde pequeña ya mostraba mi carácter. Pero 6 años después nació mi primo Iñigo, quién hizo que todo cambiara y que dejase de llorar y comportarme como una celosa,   ya que con él tuve una conexión especial.   A pesar de mis celos de bebé he de decir que a día de hoy mi prima y mi hermana, así como mis padres, mis tíos y mis abuelos, son lo más import